Mostrando entradas con la etiqueta sopas y cremas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sopas y cremas. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2012

Arranque roteño - Ana Isabel


Típico entrante de Rota (Cadiz).
Riquísimo, bien fresquito.
Una receta que me dio Ana Isabel hace años y que por fin hemos saboreado este fin de semana pasado.

Como bien dice Ana Isabel, es de la familia de los gazpachos.
Es una variante del salmorejo cordobés, sabrosísimos ambos.

No dejeis de probarlo este verano, os los recomiendo.

Ingredientes :

* 1 kilo de tomates pera
* 2 pimientos verdes
* 1 diente de ajo
* 300 gramos de pan candeal entero, pesado con su corteza
* aceite de oliva
* 3 cucharaditas de sal
* 1 pimiento verde para acompañar el arranque


Preparación:

- lavar todas las verduras
- retirar toda la corteza del pan y poner la miga desmigada en un recipiente grande.
- pelar los tomates y retirar la semillas y añadir a la miga.
- pelar el diente de ajo y añadir a lo anterior.
- cortar los pimientos en trozos y echar en el recipiente.
- echar la sal y un buen chorro de aceite.
- triturar todo hasta formar una crema espesa.
- servir frio, y tomarlo con pimiento cortado a lo largo a modo de cuchara, como bien dice Ana Isabel.
Se conserva muy bien unos dias en el frigorífico, bien tapado.

Y éste es el texto que me envió Ana Isabel:

Bueno pues te cuento el "arranque roteño" es un poco tambien de la "familia" del gazpacho y del salmorejo.
Los ingredientes son, 1 kilo de tomates de pera, que se pelan y se quitan las semillas, pimientos verdes de 1 a 3 dependiendo del tamaño, ajo 1 o 2 pero otra vez te digo lo mismo, mejor ir probando por si se pone demasiado fuerte, yo le quito lo del medio porque se supone que asi no repite, pero vamos que yo no lo tengo muy claro, pan asentado, pero no de barra ni de viena, vamos el tipico pan de pueblo de este se echa solo la miga, yo suelo comprar 2 o 3 panes de medio porque aunque tiene miga tambien tiene mucha corteza, aceite de oliva y sal.
Bueno pues yo lo primero saco toda la miga y lo pongo en un recipiente grandecito, lo siguiente los tomates ya pelados y quitadas las semillas, esto lo paso con la braun o aparatito similar y ya voy añadiendo los pimientos los ajos, la sal y el aceite que vaya necesitando hasta conseguir la textura que me gusta, tiene que quedar espesito y ya lo de que este mas pasado o menos va a gusto del consumidor.
Una vez terminado se presenta y se come con pan o con pimientos abiertos a lo largo haciendo un poco de cucharas.
La verdad es que esta muy bueno pero como ya te dije antes llena un monton.
Bueno pues aqui te dejo esta comida tan tipica, que por cierto antiguamente y ahora tambien algunos mayores del lugar lo hacen majandolo en recipientes de madera.
Espero que si te decides a cocinarla te guste. Besos Ana

¡ Muchísimas gracias Ana ! Este verano caerá más de una vez.


Pinchando aquí está su blog, recién estrenadito.

Tiempo : 45 minutos
Dificultad : ninguna
Procedencia : Ana Isabel - Vainilla y azahar

domingo, 19 de febrero de 2012

Crema fria de remolacha





Una refrescante y riquísima crema de remolacha que hacía mi madre, ideal para los dias calurosos del verano.
Rápida y sencilla de hacer, aunque haya que esperar a que enfríe en la nevera.

Ingredientes:

* 500 gramos de remolacha cocida envasada
* 1/2 cebolla, unos 60 gramos
* medio puerro, unos 50 gramos
* 1 patata pequeña, que pese 60 gramos
* 800 mililitros de caldo de pollo
* 1 limón
* aceite de oliva
* sal

Para acompañar : nata ácida, nata líquida o yogur natural.


Esta es la marca de remolacha que compro, es la que más me gusta, incluso para poner como entrante, pelar y cortar las remolachas en rodajitas finas, rociar por encima con aceite de oliva y un poquito de sal. Riquísimo !



Preparación:

- limpiar un poco la remolacha, cortando la parte dura.
- reservar el caldo de la remolacha
- pelar la cebolla y patata
- trocear la cebolla, patata y puerro
- rehogar las verduras en suficiente aceite , añadir sal
- poner a hervir el caldo de pollo
- añadir la verdura rehogada
- dejar cocer 20 minutos a fuego medio fuerte y apartar del fuego
- añadir la remolacha troceada y con todo su jugo
- batir todo perfectamente.
- dejar enfriar a temperatura ambiente
- colar. Debe quedar una crema suave, fina, sin grumos.
- echar unas gotas de limón, al gusto.
Suelo echarle el zumo de medio limón mediano.
Remover.
- meter en la nevera 2 horas mínimo
- probar y sazonar. Debe quedar sabroso.
- servir muy fria y echar por encima un chorrito de nata ácida o nata líquida o jogur natural.




Tiempo : 1 hora + 2 horas de nevera.
Dificultad : ninguna
Temporada : verano
Procedencia : Andrea G-C

sábado, 21 de febrero de 2009

Versatilidad del cocido, VDC - sopa de cocido con picadillo



Cuando os enseñé mi cocido en leña, comenté que suelo hacer mucha cantidad, primero porque nos encanta el cocido y segundo porque de él se sacan varios platos mas, todos diferentes, sabrosos e igual de ricos.
Algunos hay que completarlos con algún ingrediente más, pero merece la pena.

La gran ventaja del cocido es que se puede congelar sin problemas.
Suelo congelar por tandas, en diferentes envases, cada propuesta de platos de cocido, listos para cada ocasión:
- parte de ternera por un lado, con un poco de caldo.
- otro trozo de ternera en otro envase.
- parte de caldo con algo de ternera y pollo en otro envase.
- las morcillas, chorizos, algo de tocino, algo de ternera y pollo, congelados en otro envase.
- los garbanzos con algo de trocitos de carne, pollo, tocinos, morcilla y chorizo, también en otro envase.

Todo son ventajas, sobre todo para mi, ya que luego, con poco máas, tengo solucionada la comida o cena de 5 dias, rápido y facil.

Prepararos a disfrutar y saborear cositas ricas!

Es la versatilidad del cocido, que a partir de ahora reseñaré como VDC seguido del plato que muestre.
En este caso, la misma sopa de cocido de aquel dia, pero con picadillo de carnes que congelé junto a cantidad de caldo.

Al final de cada receta se podrá enlazar al resto de recetas derivadas de este cocido, para más comodidad en su búsqueda.
Como ésta es la primera receta, de momento no habrá enlaces, hasta que estén todas publicadas, paciencia, estarán listas al final de este monográfico del cocido.

Ingredientes :

* caldo del cocido
* trocitos de carne y pollo del cocido
* fideos gordos del Nº 4

Preparación :

- en un cazo hervir suficiente cantidad de cocido, añadirle los fideos, en cantidad al gusto de cada cual, y dejar hervir hasta que estén en su punto.
- picar o deshilachar la carne y pollo, y añadirla a la sopa en el momento de servir.
- si se quiere se pueden añadir unos garbanzos del cocido.

Facil, verdad? sabroso y sano.

Ea! la primera cena solucionada y sin pestañear!


Enlaces a recetas relacionadas :

VDC - Pringá
VDC - Ropa vieja
VDC - Friturillas
VDC - Carne con tomate
Cocido en leña

domingo, 26 de octubre de 2008

Crema de garbanzos con albondiguitas de Su



Un primer plato suculento y completo, que a todos nos encanta.
Tenía pendiente hacer este entrante, y se me ocurrió añadirle algo que me llamó la atención en la cocina de Su.
Lo acompañé con unas albondiguitas exquisitas que hizo esta extraordinaria cocinera, en el riquísimo guiso de las bodas de Camacho, pinchando aqui teneis su receta
La única variación que hice fué añadir a la mezcla de higaditos, unas gotas de brandy y una pizca de hierbas aromáticas, lo demás es todo igual.

Una cocina de obligada visita, donde siempre aprendo fantásticas recetas. Unos platos ilustrados con unas fotos impresionantes, de un colorido precioso, y sus recetas están explicadas de una forma muy peculiar, muy claritas y amenas, con esa guasa y chispa que siempre tiene Su. Una delicia visitar su blog : Webos fritos
Muchas gracias Su !

Ingredientes : para 6 personas :

* 400 gramos de garbanzos ya remojados desde la noche anterior.
* 1 cebolla grande, que pese aproximadamente 200 gramos
* 2 tomates rojos maduros, unos 300 gramos
* 2 hojas de laurel
* 2 dientes de ajo
* una cucharadita rasa de cúrcuma
* reduccion de Pedro Ximenez, puede ser de bote.
* sal
* aceite de oliva

Preparación :

Para hacer las albondiguitas, aquí está la receta de Su
Para hacer la crema de garbanzos:
- escurrir los garbanzos del remojo y ponerlos en una cacerola con abndante agua con sal y laurel y dejar cocer hasta que estén tiernos, unos 30 minutos
- sacar los garbanzos y reservar el agua de cocción.
- pelar y picar muy fino la cebolla, tomates y ajos
- en una sartén con aceite, freir la cebolla y ajos, cuando empiecen a dorarse, añadir los tomates picados y dejar freir un rato
- añadir los garbanzos cocidos y unos 500 mililitros de agua de cocción de los mismos; dejar cocer 5 minutos mas.
- triturar todo con la minipimer hasta formar una crema.



Servir en cuencos, acompañado de las albondiguitas y un chorrito de reducción de Pedro Ximenez.

Tiempo : 1 hora y media + tiempo de remojo de los garbanzos
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año, aunque mejor en invierno
Procedencia : la crema de garbanzos : azulpúpura.
Las albondiguitas : Webos fritos

jueves, 19 de junio de 2008

Gazpacho de zanahoria


Uno de los miles de gazpachos es éste de zanahoria, muy rico y sano.
Además favorece el bronceado de la piel debido a los carotenos presentes en la zanahoria, entre otras muchas propiedades que tiene esta hortaliza, como es el poder antioxidante, antiulcerico, antioxidante, ect. Es, pues, un magnífico agente antienvejecimiento.
Tiene un sabor riquisimo! gracias a Manuela que me enseñó a hacerlo hace muchisimos años.
En este gazpacho se sustituye el pan por zanahorias.
La otra tarde que bajé a llevarle el trocito de pastel de manzana, me dio un vasito de otro tipo de gazpacho, muy original y buenísimo, que haré uno de estos dias, no adelanto nada más...
Facilísimo y rápido, que se puede hacer con bastante antelación y mantenerlo en la nevera hasta el momento de servir.

Ingredientes : para 4 personas

* 1 kilo de tomates rojos maduros
* 1 pimiento verde largo
* 150 gramos de zanahorias
* 2 dientes de ajo
* 200 gramos de pepino
* aceite de oliva
* sal
* vinagre de buena calidad

Preparación :

- pelar y trocear los tomates, zanahorias, pepino y dienes de ajo
- lavar y trocear el pimiento verde
- echar todo en el vaso de la batidora, añadir suficiente aceite, sal y vinagre al gusto.
- colar el puré
- guardar en la nevera hasta el momento de servir.
Tiempo : 45 minutos
Dificultad : ninguna
Temporada : verano. A ponerse morenitos todos! y con protección solar alta, que el sol no es tan bueno.... lo digo por experiencia. Mejor que sean bañitos de sol cortitos.
Procedencia : Manuela A.

domingo, 8 de junio de 2008

Gazpacho andaluz


A diario, en mi casa el gazpacho es casi a diario durante el verano, es decir durante 4 meses, normalmente lo tomamos en vaso, aunque yo prefiero en tazón o cuenco para echarme de todos los picadillos variados.
Algunas veces varío, y pongo salmorejo, que es riquisimo.
Bien fresquito, es un alimento sanísimo y completo.
Es dificil calcular el numero de personas, es muy relativo, mas cuando cada uno se toma 2 o 3 vasos de una sentada y a la noche otros 2 o 3 vasos.
Se conserva perfectamente 2 dias en la nevera.
Bueno, en casa no dura ni un dia.

Ingredientes : para 4 personas aproximadamente :

* 6 tomates rojos muy maduros, de buena calidad
* 1 pepino
* 1 pimiento verde largo
* 2 dientes de ajo
* aceite de oliva
* vinagre de vino de buena calidad
* pan del dia anterior, remojado en agua
* agua
* sal

Acompañamiento : esto va en gustos, nunca calculo bien, pues a veces prefieren unos ingredientes mas que otros, al final me tomo lo que queda.
Para la cantidad de gazpacho que he puesto :

* 1 pepino
* 2 tomates maduros
* 1 pimiento verde largo
* 2 huevos duros
* media cebolla
* dos o tres rebanadas de pan del dia

Preparación :

- trocear las hortalizas y triturarlas por tandas junto a ajo, agua, pan remojado, aceite, sal y vinagre, todo al gusto de cada uno.
- colarlo por un colador de grano medio
- meter en el frigo hasta la hora de comer
- pelar y trocear los ingredientes del acompañamiento, colocándolos en cuencos individuales.

Se puede hacer mas o menos espeso, depende del gusto de cada cual, si lo van a tomar en vaso mejor añadirle un poco mas de agua, sal y vinagre al final.
Personalmente me gusta echarle aceite suficiente hasta que adquiere un color anaranjado.
En cuanto al vinagre no le pongo demasiado.
Es cuestión de probar hasta hacerlo al gusto de cada cual.
 
Tiempo : 1 hora
Dificultad : ninguna
Temporada : verano
Procedencia : azulpúrpura

jueves, 5 de junio de 2008

Vichyssoise



Esta crema junto con el gazpacho (en cualquiera de sus versiones), son mis bebidas preferidas durante el verano, constantemente me bebo un vaso llenito, que rico!. 
Nutritiva y muy refrescante.
Suelo hacerla a mi gusto, saltándome algunos ingredientes como es la cebolla en el puré, ajos, leche y pimienta y la verdad que está exquisita.
En cuanto a la cebolla, lo que hago es rallar un poco, y el jugo se lo echo al final, cuando la Vichyssoise está fria, me encanta asi, con un ligero sabor a cebolla.

Ingredientes : para 4 personas :

* 300 gramos de puerros ya limpios, sin el final verde y sin raices
* 400 gramos de patatas
* 800 mililitros de caldo de pollo
* 510 gramos de nata (3 latas pequeñas de nata La Lechera suele encontrarse en el super en la zona de desayunos, donde la leche condensada y concentrada , de 170 gramos cada lata)

* 1/2 cebolla para rallar  
* 1 cebolla (opcional)
* 2 dientes de ajo (opcional)
* leche (opcional)
 

* pimienta blanca molida (opcional)
* unas ramitas de cebollino
* aceite de oliva
* sal

Preparación :

- pelar y picar patatas y puerros (cebolla y ajos)
- rehogarlo todo unos minutos en una cacerola con un poco de aceite, removiendo constantemente para que no se peguen al fondo
- echar el caldo de pollo hasta cubrirlo todo y dejar hervir a fuego medio, justo 20 minutos.
- triturarlo con la minipimer y en caliente colarlo con colador de agujero medio, apurando al máximo las fibras







- dejar enfriar completamente este puré a temperatura ambiente
- una vez frio , añadir la nata y remover hasta homogeneizar
- si quedase demasiado espeso se puede añadir un poco de leche, eso al gusto de cada cual 

- se puede añadir un poco de jugo de cebolla cruda, le dá un sabor algo mas fuerte, riquisimo y sano. Se debe añadir a poquitos mientras se prueba hasta el gusto de cada cual.
- sazonar al gusto
- meter en el frigo unas horas hasta que esté bien frio.

Presentarlo en cuencos individuales y echar por encima un poco de cebollino picado.
Debe quedar sabroso y muy frio. Mas o menos espeso, segun gustos.



 
Tiempo : 1 hora 20 minutos + tiempo de enfriado
Dificultad : ninguna
Temporada : mejor en verano bien frio
Procedencia : azulpúrpura

sábado, 17 de mayo de 2008

Gazpacho calerano



Es el gazpacho típico del pueblo de mi abuela, Calera y Chozas.
Muy refrescante, sano y riquísimo.

Ingredientes : para 4 personas :

* 3 tomates rojos maduros grandes
* medio pepino grande o uno pequeño
* 1 cucharadita rasa de pimentón dulce (opcional)
* 6 cucharadas de aceite de oliva
* 1 cucharada de vinagre de vino
* 250 mililitros de agua fria
* medio diente de ajo
* 1 1/2 cucharaditas de sal
* pan candeal (opcional)

Preparación :

- majar en un mortero el ajo con la sal, echar el aceite, vinagre y pimentón , remover bien el aliño.
Se puede preparar con antelación y dejarlo en el frigo hasta el momento de preparar el gazpacho.
- pelar y picar en daditos los tomates y pepino y ponerlos en un bol o fuente honda
- añadir el aliño a la fuente y echar el agua
- remover y terminar de sazonar al gusto.
Se le puede añadir pan candeal picado, yo no se lo puse pues nunca me ha gustado comer el pan mojado y blando, ni las sopas de pan. Pero se le puede añadir al gusto.

Servir muy frio
 
Tiempo : 30 minutos
Dificultad : ninguna
Temporada : verano
Procedencia : mi tia Montserrat, muchísimas gracias!

viernes, 25 de abril de 2008

Sopa de picadillo



Una cena ligera, sana y muy rica, y además rápida de hacer.

Ingredientes : para 4 personas :

* 1 litro de caldo de puchero o caldo de cocido
* jamón serrano
* pollo del puchero o cocido
* huevo duro
* 1 o 2 hojitas de hierbabuena
* 200 gramos de arroz aproximadamente
 
   o también se puede hacer con fideos, mas o menos finos.

Preparación :

Como ya comenté en la receta de puchero, suelo hacer cantidad de caldo para luego congelarlo y asi tener resuelta una cena como ésta. Igual hago con el pollo, suelo echar cantidad al puchero para luego congelar parte del mismo y utilizarlo en esta receta y también para hacer pringada, esta bien.... se dice "pringá".
Una sopa de picadillo con arroz o fideo muy apetecible, sobre todo en invierno es muy reconfortante.


Normalmente congelo el caldo muy concentrado, asi abulta menos en el congelador, y cuando voy a utilizarlo le añado mas agua, pruebo y sazono si es necesario y cuezo el arroz o fideo tal como indico mas abajo.
No pongo cantidad de jamón serrano ni pollo pues va en gustos poner mas o menos cantidad a la sopa, cada cual se sirve como guste.

- picar el jamón serrano y el pollo cocido en trocitos pequeños
- pelar y picar el huevo duro.
- echar el caldo en una cacerola y calentar a fuego fuerte, probar y sazonar si fuese necesario, tiene que quedar sabroso
- en cuanto empiece a hervir echar el arroz o fideo, remover, bajar el fuego un poco y dejar cocer 15 minutos, probar y si el arroz aun está algo entero apagar y dejar que se termine de hacer. Es el momento de echarle una o dos hojas de hierbabuena, para que infusione hasta el momento de servir. Vigilar todo el rato no se pase el punto del arroz.
- presentar en cuencos el jamón serrano, huevo duro y pollo, muy picados
- servir la sopa de arroz o fideos.



 




Cada cual se echa en su cuenco o plato hondo la cantidad de picadillo que mas guste.
Si del puchero sobrase ternera, también se puede añadir a la sopa.
Este plato se la dedico a Atril, seguro que lo habrá tomado muchisimas veces.
Al menos en Sevilla y Huelva es un plato de lo más común, en casa de mis suegros se tomaba casi a diario, sobre todo en invierno.
En la feria de Sevilla toman el caldo (sin arroz ni fideo ni picadillos, claro) servido en vaso, con su hierbabuena dentro y bien calentito, ya avanzada la madrugada  para contrarestar el alcohol de las copitas de fino y cubatas de más. La verdad que un caldo como éste entona el cuerpo para continuar con la juerga, que aun queda tiempo para llegue el chocolate con churros.
 
En casa, se puede servir el caldo en vasitos pequeños  cuando hay reunión de amigos tomando un picoteo.




Tiempo : 30 minutos
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año, aunque personalmente, apetece mas en invierno.
Procedencia : azulpúrpura

martes, 22 de abril de 2008

Potaje de berros- Convencional y La Cocinera


A mi tropa les encanta este potaje, sano, rico y facilisimo de hacer. Hasta yo soy capaz de hacerlo sin la receta delante, cosa rara.
Ahora es mucho mas cómodo que antes, pues en "san Corte Ingles" hay unas bolsas con los berros ya seleccionados, lavados y listos para consumir (no como antes, que había que seleccionar y limpiar el manojito de berros ), asi que hago este plato tan bueno mucho más a menudo.

Convencional :

Ingredientes : para 4 personas :

* 600 gramos de patatas
* 250 gramos de berros = 2 bolsas de berros ya seleccionados y limpios (cada una de 125 gramos)
* 1 cebolla grande
* sal
* aceite de oliva, aproximadamente 50 mililitros
* aproximadamente litro y medio de agua.

Preparación :

- pelar y cortar en cuartos las patatas
- pelar y picar muy fino la cebolla
- picar los berros, lo que hago es coger un manojito, aprieto con los dedos y corto con unas tijeras, como en juliana, asi es mas fácil. Los rabitos tambien se pican, son muy ricos.

- en una cacerola con abundante agua, echar los trozos grandes de patatas, cebolla muy picadita y los berros picados, añadir sal y un buen chorro de aceite de oliva.
- dejar cocer a fuego medio durante 30 minutos, hasta que la patata esté blanda y los berros hayan tomado un color mas oscuro. Si se hubiese evaporado demasiada agua, se puede añadir más para que no quede espeso.
- sacar los trozos de patata a un plato hondo y aplastarlos con un tenedor, volver a echarlo en la cacerola, darle un hervor, probar, sazonar y servir.
Debe quedar sabroso y no demasiado espesote.

La Cocinera:

Ingredientes : para 4 personas :

* 600 gramos de patatas peladas y cortadas en 2 trozos grandes
* 2 bolsas de berros ya limpios, picados. Cada bolsa pesa 125 gramos.
* 1 cebolla grande, pelada y picada muy fino
* 1 chucharadita de sal
* 1/2 vasito de aceite de oliva
* 1250 mililitros de agua (litro y cuarto)

Preparación :

SIN PALA DE AMASAR

Todos los ingredientes a la cubeta.
Programa 16, 1 hora 30 minutos.
Codigo de barras de la página 280 del libro.

Con una espumadera sacar los trozos de patata a un plato hondo y aplastarlos con un tenedor, volver a echarlo al potaje, remover y servir.
Debe quedar sabroso y no demasiado espesote.
10 minutos antes de finalizar el programa se puede probar y salar al gusto.

Tiempo : 1 hora 30 minutos
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : Mercedes E.

martes, 15 de abril de 2008

Salmorejo






Un entrante facilisimo de hacer, bien fresquito y sabroso para el verano, que se puede preparar con antelación, dejarlo en la nevera para a ultima hora echarle el jamon serrano picado y el huevo duro picadito por encima. Muy refrescante para los peores dias de calorazo. Digo peores, porque no soporto el calorazo asfixiante de 40 grados a la sombra. Lástima que ya se vaya el invierno.
Esta es la receta que me dió mi cuñada Macu y más abajo están las medidas para el doble de cantidad.

Ingredientes :

* 5 tomates pera, deben ser de esta variedad, que tienen mas carne que pulpa, ya que conviene que el salmorejo quede bastante espeso. Con otro tipo de tomates quedaría demasiado liquido el salmorejo.
* 3 huevos duros, dos para triturarlo con el resto, uno para picar por encima.
* 3-4 rebanadas gordas de pan, utilizar solo la miga
* 1 1/2 dientes de ajo, primero echar uno, probar y si gusta mas fuerte añadirle el medio ajo
* chorrito de vinagre de vino, al gusto
* un buen chorro de aceite de oliva
* sal
* jamon serrano picado

Después de tanto tiempo haciendo este salmorejo que nos encanta a todos, y que siempre repetimos por la noche, decidí hacer mucha cantidad de una sola vez.
Aguanta muy bien en la nevera 3 dias.


Si sirve de orientación, éstas son las cantidades, medidas según mi gusto, para 4 personas, y para 2 veces :

* 800 gramos de tomates pera, unas 7-8 piezas.
* 4 huevos duros : 3 para triturar con lo demás, y el otro, picado para añadir por encima.
* 300 gramos de pan de viena o barra andaluza (que tiene mucha miga), pesados enteros, con su corteza.
* 2 dientes de ajo pequeños o 1 grande.
* chorro de vinagre bueno. Suelo utilizar un vinagre blanco, portugués, de la marca Gallo, suave, buenísimo.
* 100-150 mililitros de aceite de oliva
* 3-4 cucharaditas de sal
* unas lonchas de jamón ibérico de bellota.







Preparación : para las últimas cantidades que indico:

- unas horas antes, cocer los huevos durante 10-15 minutos.
- Dejarlos en agua fria hasta el momento de añadirlos a la trituradora.
- cortar las barras de pan y extraer toda la miga, desmenuzándola un poco. Desechar la corteza.
- pelar y trocear los tomates, ajos y los 3 huevos duros.
- en vaso de minipimer o envase grande y estrecho ( de 1.250 mililitros de capacidad, aproximadamente ) echar : los tomates, el ajo, 3 huevos duros, la miga de pan, vinagre, aceite y sal.
Este es el envase que suelo utilizar para batir los ingredientes, primero porque una vez tapado, va directamente a la nevera y segundo, porque es más fácil batir todo ahí que no en un cuenco ancho :





- batirlo hasta formar una crema espesa de color naranja (debido al aceite).
Debe quedar una crema fina y espesa.
Al principio cuesta un poco triturarlo con el brazo batidor, pero enseguida se bate con facilidad, hasta formar un puré espeso. Hay que batir bastante para lograr sea suave.
Hay que ir probando para salar al gusto, si se quiere mas o menos fuerte de vinagre y ajo, añadirlo de a poquitos y batiendo de cada vez para mezclarlo bien.
Al gusto de cada cual. Aunque lo propio es que predomine el sabor a vinagre y sal.
- Si se ha batido bien y se han pelado los tomates, no es necesario colarlo.
- meter en la nevera, minimo 2 horas, hasta el momento de servir.
Tiene que estar muy frio.
- picar finito el jamon ibérico y el otro huevo duro.

Se puede presentar individualmente con el huevo y jamon serrano picados por encima, al gusto de cada cual. También en un único plato o recipiente con el jamón y huevo, y en el que todos meten la cuchara.


Se puede echar un hilillo de aceite de oliva virgen por encima.

Se toma con cucharilla pequeña.




Tiempo : 30 minutos
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : mi cuñada Macu S.-B.

viernes, 4 de abril de 2008

Porrusalda


Ingredientes : para 4 personas

4 patatas
3 puerros
2 dientes de ajo
200 gramos de bacalao salado (1) o comprado ya desalado (2)
1 litro y medio de agua o caldo de cocción de bacalao salado.
aceite
sal

Preparación :

- (1) si el bacalao es del salado, dejarlo a remojo según instrucciones del envase, luego colocarlo en cacerola con agua fria y llevar al fuego, cuando rompa a hervir, retirarlo y desmenuzarlo, eliminando la piel y espinas. Reservar el caldo de cocción.
- (2) si se compra el bacalao ya desalado, desmenuzarlo, retirando piel y espinas. Añadirlo AL FINAL de la cocción de las verduras, justo antes de servir. Conviene no cocerlo para evitar que se reseque demasiado.
- limpiar y cortar en juliana los puerros
- pelar y cortar en lascas las patatas
- pelar y picar los ajos
- en una cacerola con aceite freir los ajos y reservarlos.
- en esa misma cacerola rehogar un poco los puerros en juliana y la patata troceada.
- (1) añadir el bacalao, laurel, caldo de cocción del bacalao, y dejar cocer el conjunto, hasta que esté tierno.
- (2) o añadir agua en el caso del bacalao y dejar cocer las verduras hasta que estén tiernas, y al final, justo al servir, añadir dicho bacalao desalado y desmigado.
- se pueden machacar los ajos fritos anteriormente y añadirlo al guiso.
- sazonar al gustoTiempo : 1 hora
Dificultad : minima
Temporada : todo el año
Procedencia : mi madre

martes, 1 de abril de 2008

Pescadilla de Lali . Convencional y La Cocinera.

Este plato nos encanta a todos, sobre todo a Andrea, mi hija, si es por ella, lo comería a diario.
Lali es alguien muy especial para mi,
ella es mis ojos y manos en Ayamonte cuando yo no estoy, una amiga de categoría, es un encanto de mujer, siempre con ese humor alegre que hace sentirme muy a gusto cuando charlo con ella, es todo corazón, cariñosa y generosa a tope, aparte que también es buenisima cocinera con la que he aprendido a cocinar muchos platos, uno es éste de hoy.
En una ocasión me puse malisima en casa, estaba sola con mis hijos, que eran muy pequeños, ella me acompañó a urgencias y a la vuelta nos quedamos todos a comer en su casa (enfrente de la mia), y nos habia preparado este plato para que yo no cocinase.
A los pocos dias me dice Andrea: mamá anda! hazme esa pescadilla de Lali, y desde entonces asi se quedó bautizado este plato, que orgullosamente os relato aqui, con permiso de su autora, mi querida Lali.
Llevaba tiempo queriendo hacer este plato tan rico, y debe ser que hoy se me ha encendido la bombilla, porque hasta he sido capaz (o atrevida) de probar a hacerlo con La Cocinera y el resultado ha sido fantástico, menos mal!. Nos ha sorprendido lo rico que quedó, tánto como hecho de forma convencional, que se hace de otro modo, tal como lo indicaré en la receta.
Es muy digestivo, ligero y sabroso, es un alimento muy completo y sano, por lo que se puede poner como plato único.
Gracias Lali, por esta receta y todas las demás. No me olvido! también por cuidar y regar mis plantas y arbolitos!

Ingredientes : para 4 personas :

para todos los ingredientes doy medidas aproximadas para que quepan en la cubeta de La Cocinera.

3 patatas, unos 800 gramos
4 zanahorias, unos 200 gramos
2 tomates pequeños, unos 150 gramos
1 puerro, de 140 gramos
1 cebolla, de 200 gramos
1 pimiento verde, de los alargados
2 dientes de ajo
2 pescadillas pequeñas ( si se hacen en La Cocinera, calcular que quepan enteras, sin cabeza, en la cubeta)
2-3 cucharaditas de sal
100 mililitros de aceite de oliva
500 mililitros de agua si se hace en La Cocinera
600 mililitros de agua si se hace de forma convencional

Preparación
convencional :
- eviscerar y cortar la cabeza y aleta de la cola de las pescadillas, dejar el resto entero.
- pelar y cortar en rodajas las patatas y zanahorias . Ponerlas a cocer a fuego medio, en agua suficiente, (unos 600 mililitros) con la sal.
- pelar y picar los tomates, ajos, cebollas y puerro
- eliminar las semillas del pimiento y partirlo en juliana
- en una sartén con suficiente aceite hacer un sofrito con los tomates, ajos, cebollas, puerro y pimiento. Añadirle un poco de sal.
- cuando las patatas y zanahorias estén casi hechas, añadir el sofrito con todo su aceite, remover y sazonar.
- añadir las pescadillas enteras y dejar cocer a fuego medio hasta que esté cocido el pescado, unos 20-30 minutos.
- sacar con cuidado el pescado, quitarle la piel y todas las espinas, y partirlo en trocitos.

Se puede presentar de 2 formas :
- con todas las verduras en juliana y su caldo, y encima los trocitos de pescado.


- pasar la minipimer a las verduras hasta hacerlo puré y encima el pescado troceado. Es de esta forma como lo hace siempre Lali. Les encanta a los crios, aunque hoy les ha dado a todos por comerlo sin pasar a puré, sólo yo he preferido asi:

La Cocinera:

SIN PALA DE AMASAR
- las pescadillas prepararlas igual que de forma convencional
- pelar y cortar en juliana los puerros, tomates y cebollas
- pelar y cortar en rodajas finas las patatas, ajos y zanahorias.
- cortar en juliana el pimiento verde, eliminando las semillas.
Todas las verduras a la cubeta fuera del aparato
añadir:
100 mililitros de aceite,
500 de agua
2 cucharaditas de sal

remover con paleta de plastico

ajustar cubeta al aparato y tapar

Programa 16 , 1 hora 30 minutos
se puede pasar el codigo de barras de la página 280 del libro
Pinchar inicio.

cuando queden 30 minutos para finalizar, levantar tapadera, probar y sazonar si fuese necesario (tiene que quedar sabroso) y luego echar las pescadillas en la cubeta, procurando sumergirlas en el caldo, si faltase agua, añadirla caliente, lo justo que las cubra. Bajar la tapadera.

dejar finalizar el programa y desenchufar.

con un guante retirar la cubeta

sacar con mucho cuidado las pescadillas, quitarles la piel y espinas, y trocear.
Igual que la forma anterior, se pueden dejar las verduras en juliana o hacerlo puré, y en ambos casos colocar los trocitos de pescadilla encima.
Tiempo : 2 horas aproximadamente en ambos casos
Dificultad : minima
Temporada : todo el año
Procedencia : Lali R.

sábado, 29 de marzo de 2008

Crema de calabacines



Ingredientes: para 4 personas :

1 kilo de calabacines, mejor los de piel blanca
1 cebolla
1 zanahoria
2 quesitos en porciones
aceite de oliva
sal

Preparación :

- pelar y trocear los calabacines, cebolla y zanahoria
- cocer las verduras en agua suficiente que lo cubra 

- añadir un chorro de aceite de oliva
- una vez tierno todo, añadir los quesitos
- pasar la minipimer hasta hacer una crema suave. 

Sazonar.
- servir muy caliente







Tiempo : 45 minutos
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año
Procedencia : azulpúrpura

jueves, 27 de marzo de 2008

Potaje de maiz - Convencional y La Cocinera



Un potaje o sopa de primer plato, que siempre hemos comido en casa desde peques, no podia ser de otra forma con una madre canaria. Así pues, el maiz forma parte de nuestra dieta desde siempre, aderezado o cocinado de muchisimas formas, que ya iré añadiendo en este espacio.
Nos encanta y a los crios les entusiasma por ese sabor dulzón del maiz.
Como no me gusta la idea de una cena abundante, suelo ponerlo como plato único.


Ingredientes : para 4 personas :

* 2 mazorcas de maiz, frescas o mejor envasadas en su jugo (opcional)
* 2-3 latitas de maiz en grano de 160 gramos peso neto, el Gigante Verde
* 800 gramos de patatas, aproximadamente
* 1 cebolla grande, aproximadamente 200 gramos.
* 100 mililitros de aceite de oliva
* 1 litro de agua
* 1 1/2 cucharaditas de sal
* azafrán
* hierbabuena fresca

Esta es la marca de maiz en su jugo, envasado al vacío, que suelo comprar:




Preparación convencional:

- pelar y picar muy fino la cebolla
- pelar y trocear en 3 o 4 las patatas
- lavar y picar muy fino la hierbabuena
- en una cacerola grande con 2 litros de agua echar un buen chorro de aceite, el maiz en grano con todo el jugo que lleva la lata, las mazorcas partidas por la mitad, el azafrán, hierbabuena, sal y las patatas.
- dejar cocer 30-40 minutos a fuego medio.
- sacar los trozos de patata a un plato hondo y aplastarlas bien con un tenedor, volver a echarlo en la cacerola y dar un hervor final. Sazonar al gusto.
- presentar la sopa en plato hondo.
- pinchar en la zona central dura de los extremos del trozo de mazorca con pinchos apropiados que la sujetan para poder comerlo mejor.
Servir muy caliente.

Si las mazorcas fuesen frescas, hay que pelarlas, retirar los filamentos que la rodean y cocerlas previamente en abundante agua con sal durante 45 minutos, escurrir y añadirlas como he indicado antes.
Si son mazorcas envasadas se echan directamente en la cazuela.
Para partir la mazorca lo mejor es hacerle un corte central bordeando un poco la parte central dura, luego con las manos hacer presión para terminar de partir el tronco duro.
Debe quedar una sopa algo espesa, pero no demasiado.




La Cocinera :

Sin pala de amasar

800 gramos de patatas
200 gramos de cebollas
2-3 latas de maiz pequeñas, de 160 gramos peso neto, el gigante verde
2 mazorcas de maiz envasadas en su jugo
4 hojitas de hierbabuena fresca
100 mililitros de aceite de oliva
1 litro de agua
unas hebras de azafrán
1 1/2 cucharadita de sal

Preparación:

- pelar y cortar en trozos grandes las patatas
- pelar y picar muy finito las cebollas
- a la cubeta :
patatas troceadas
cebolla picadita
latas de maiz con todo su jugo
mazorcas con todo su jugo, cortadas por la mitad
hierbabuena
azafrán
sal
agua
aceite

  
Programa 16
Tiempo : 1 hora 30 minutos
o codigo de barras de la pagina 90 del libro.

- una vez terminado apagar sacar cubeta y con una pala sacar los trozos
de patatas a un plato, machacar con un tenedor.
- verter el resto del potaje en una fuente, echar las patatas machacadas
y remover con el tenedor hasta que se mezclen bien.

  
- se puede servir caliente o templado, yo incluso me lo tomo casi frio...
está riquisimo.

Si se quiere acompañar de mazorcas de maiz frescas :
hay que pelarlas, eliminar filamentos y cortarlas en 2, hervirlas unos 45 minutos en abundante agua con sal y luego a la cubeta con el resto de ingredientes.
Para partirlas en 2 trozos, basta con hacer un corte superficial con un cuchillo y luego con las manos terminar de partirlas.

Se pueden comprar las mazorcas ya cocidas y envasadas, en este caso se
ponen directamente, partidas en 2, en la cubeta con todo lo demás.





Tiempo : 1 hora 30 minutos
Dificultad : ninguna
Temporada : todo el año. En verano, se puede tomar algo templadita y esta riquisima
Procedencia : Andrea G.-C.